28 de julio 2023. N° 01
La integración laboral en los países de acogida ha sido un reto para los migrantes en Latinoamérica. Muchas veces tienen cualificaciones superiores a los autóctonos, pero por regularizaciones legales se les dificulta obtener empleos relacionados con sus profesiones. Sin embargo, algunos países como Chile, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana han favorecido a los migrantes con visas especiales. Esto lo explica la siguiente investigación a través de seis capítulos y 54 indicadores sobre la integración del empleo en migrantes durante la última década.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), colaboraron para crear un informe sobre la integración socioeconómica de los países en América Latina y el Caribe (ALC).
En los últimos 10 años, los países en los que la población inmigrante aumentó fueron aquellos que recibieron las mayores cantidades de venezolanos (Colombia, Perú y Chile).
Los inmigrantes tienen más probabilidades de tener trabajo que los nativos en la mayoría de los países de ALC, pero les resulta muy difícil encontrar empleos formales y de calidad.
El estudio ofrece un balance general del estado de la integración socioeconómica de los migrantes en 12 países de ALC hasta 2021. Presenta una serie de indicadores cuantitativos relacionados, por ejemplo, con la informalidad del mercado de trabajo, el empleo autónomo o cuentapropista, el empleo joven, la escolarización, las competencias en lectura y las condiciones de vida.
También presentan las competencias de los inmigrantes y su interacción al mercado laboral entre los 15 y 65 años de edad, que determina la posición social para sus familias y el país de acogida, así como brechas de género y condiciones de vida.
Para antes de partir
Aunque el informe anterior revela muchos datos de los cuales estamos al tanto, también existen opciones para evitarlos 👀
Canadá puede ser un país de ensueño para migrar, un poco lejos, frío y con algo de burocracia para la obtención de su visa. Sin embargo, busca acoger migrantes constantemente. Según Sean Fraser, ministro de Inmigración canadiense, esperan a 1.4 millones en los próximos tres años.
🔍Buscan ayudar a las empresas a encontrar a los trabajadores calificados que necesitan especialmente en áreas de salud, construcción, manufactura, hostelería y turismo.
A principios de julio, el gobierno recalcó la urgencia de contratación para los profesionales en medicina y antes de que termine agosto se mantiene abierta la convocatoria para la beca en maestrías de McCall MacBain 2024 en McGill University en Canadá. Puedes aplicar hasta el 24 de agosto 2023 📅
Esta beca te cubre la matrícula, un estipendio de 2.000 dólares mensuales durante los períodos académicos y una subvención de reubicación. Solo necesitas haber culminado una licenciatura entre el 2018 y agosto de 2024. Para más información, consulta en este link.
Bonus track: en Colombia el programa de vacunación para menores de cinco años es gratuito sin importar tu nacionalidad. Si estás en este país, tienes hijos o conoces a alguien con las mismas características y no sabía este dato, compárteselo. Somos Panas Colombia te ayudan a conocer todos los detalles de esta información 💉
¿Qué pasó esta semana?
El 30 de julio es el Día Mundial contra la Trata de Personas y, al respecto, hay varios términos que nos pueden causar confusión como tráfico de migrantes, trata de personas y trata de blancas: la OIM explica su diferencia.
Lo que sí tienen en común es que se trata de la explotación de personas para el beneficio de un tercero, los ponen en situaciones de vulnerabilidad y es una violación de los derechos humanos.
📌 Una de las claves para estar alerta a este evento es si una persona pide verte y que no le digas a nadie. ¡Cuidado! Puede ser un tratante. Siete de cada 10 víctimas son mujeres y la mitad son menores de edad, señala @elconsejomx en su 3er Reporte Anual de #TrataDePersonas.
Aunque los hombres no quedan aislados de este hecho, la explotación laboral también es un tipo de trata de personas. La campaña #AlgoAndaMal de la plataforma R4V te da varios ejemplos con opciones de prevención.
Estados Unidos aprobó el parole humanitario a más de 58.000 venezolanos durante los primeros seis meses del 2023, de los cuales ingresaron 48.500. Esta medida ha ayudado a regularizar el tráfico migratorio al país norteamericano otorgando una residencia y autorización de trabajo por dos años.
Destacaron que la política aplicada redujo un 89% los encuentros irregulares en la frontera suroeste. Sin embargo, persiste la entrada de los migrantes por caminos alternos como la ruta por la isla de San Andrés, donde el martes 25 de julio rescataron a 41 migrantes, entre niños y adultos, que iban rumbo a Nicaragua y de ahí a Estados Unidos. De ellos, 30 son venezolanos, 6 vietnamitas y 5 peruanos.
En la embarcación capturaron a una persona involucrada en el delito de tráfico de migrantes. Las autoridades de la Armada Nacional informaron que con este rescate contabilizaron a 200 migrantes salvaguardados en lo que va de año.
Migrantes que inspiran
🎶 Glass Marcano es una joven venezolana de 27 años y ejemplo que salir de Venezuela con oportunidades bajo el brazo no es imposible. Antes de 2020, ella vendía frutas con su madre en Yaracuy. Vivió en Caracas mientras estudiaba Derecho y dirigió la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar.
Le despertó la curiosidad de buscar oportunidades fuera de Venezuela y concursar como directora de orquestas, así logró participar del programa La Maestra. Al ser seleccionada, pidió ayuda financiera entre sus familiares, viajó a Francia y ha conseguido escalar en su carrera hasta convertirse, el pasado 30 de junio, en la primera mujer latinoamericana en dirigir la filarmónica de Bruselas.
Hoy tuvo su más reciente concierto en el Festival de Música Lerici, donde dirigió a la Orquesta Toscanini de Italia.
Para finalizar...
La Embajada de Países Bajos en Venezuela amplió los cupos diarios de atención para solicitudes de visados a islas caribeñas como Aruba, Curazao, Sint Maarten, Bonaire, San Eustaquio y Saba, debido al incremento de solicitudes durante el 2023.
Es posible agendar una cita entre agosto y diciembre con atención de 20 solicitudes por día, anteriormente el calendario abría por dos meses y aceptaba solo a 12 personas. El Pitazo te da algunas indicaciones para viajar al Caribe neerlandés si eres venezolano.
📌Algo para tener en cuenta antes de cualquier solicitud es que le están dando prioridad a los casos de reunificación familiar y visas humanitarias.
P.D.: Nos emociona demasiado que llegaras hasta aquí y nos acompañaras en nuestro primer boletín informativo oficial. Recuerda que a partir de este MVP comenzarás a recibir un correo de La Guía Migrante cada martes a las 6 p. m. hora Venezuela. Cualquier opinión o comentario, lo puedes hacer respondiendo el email. ¡Todo suma para lograr que este proyecto crezca!
P.D. #2: Te dejamos una linda canción para recordar que no estamos solos.
Att: tu amiga,
¿Eres migrante y tu historia sirve de inspiración? Escribe a laguiamigrante@gmail.com
¡Formemos una alianza!🥹
👉🏽 ¿Tienes un emprendimiento y quieres que más paisanos te conozcan? Escribe a laguiamigrante@gmail.com y formemos una alianza.
👉🏽 También, puedes ser nuestro aliado desde Patreon. Conoce otros niveles de suscripción y obtén contenido exclusivo.
👉🏽 Crear comunidad y ayudarnos como hermanos hace posible una migración legal, ordenada y segura. Por lo tanto, cualquier aporte o donación nos ayudará a crecer cada día más.
¡Nos leemos y conversamos la próxima semana!
Gracias por leer y ser parte de La Guía Migrante 🤗 Somos una comunidad en crecimiento rumbo a su lanzamiento oficial, así que si te gustó, sirvió o ayudó esta newsletter compártela para que más personas se unan.
Si deseas leer todos los martes a La Guía Migrante, suscríbete gratis👇🏽
Comments